Conferencia temática sobre tratamiento coercitivo en psiquiatría de Paul S. Appelbaum de la World Psychiatric Association (WPA) (2007). A Continuación se presenta el resumen de su ponencia y las diapositivas de la presentación.
Resumen:
“Las décadas de 1960 y 1970 fueron una época de cambios sustanciales en los enfoques de hospitalización y tratamiento involuntario en los Estados Unidos, un proceso que también se reflejó en otras partes del mundo. Las objeciones al uso de la coerción en psiquiatría se generalizaron, arraigadas en las preocupaciones sobre la realidad de las enfermedades mentales, los efectos del tratamiento institucional, las consideraciones financieras y la creciente atención a los derechos de los pacientes. Este movimiento condujo a criterios reducidos para el tratamiento obligatorio en el ámbito civil (desde criterios basados en la necesidad de tratamiento hasta criterios basados en peligrosidad), junto con mayores protecciones procesales. Los pacientes recibieron derechos sin precedentes para rechazar el tratamiento en muchas jurisdicciones. Los defensores previeron un progreso constante hacia un sistema de atención esencialmente consensual basado en la comunidad. Sin embargo, a principios del siglo XXI, se hizo evidente que, a pesar de que el tratamiento coercitivo en las instituciones ha disminuido, se han desarrollado nuevas formas de coerción para imponer el tratamiento en la comunidad. Estos incluyen los tribunales de salud mental, los requisitos de libertad condicional, el tratamiento ambulatorio obligatorio y el uso de apalancamiento informal sobre el dinero de los pacientes, la vivienda, los derechos de los padres y demás. El tratamiento coercitivo en psiquiatría no ha desaparecido y puede que ni siquiera haya disminuido. Más bien se ha trasladado de la institución a la comunidad. Esta presentación describirá esta evolución y considerará las lecciones que se pueden extraer con respecto al futuro del tratamiento psiquiátrico y los sistemas de atención”.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados